www.americatv.com.pe

La web de América Televisión nació en febrero de 1998, un año después del sitio de elcomercio.pe. Actualmente, es una de los medios online de noticias, deportes y entretenimiento con mayor audiencia del Perú al haber alcanzado los 7.9 millones de usuarios únicos como promedio mensual del 2015, según el IABPerú.
Cuota de audiencia
Datos faltantes
Tipo de propiedad
Privado
Cobertura geográfica
Cobertura nacional
Tipo de contenido
Contenido gratuito
Empresas/Grupos mediáticos
Grupo El Comercio
Grupo / Propietario individual
Plural Tv
Compañía Peruana de Radiodifusión S.A. –que opera a los canales América Tv y canal N- tiene cómo único dueño a la empresa Plural Tv, creada por Tv Perú de El Comercio (70%) y el diario La República (30%). En las elecciones del 2011, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) publicó un comunicado advirtiendo el intento del grupo El Comercio de apoyar la candidatura de Keiko Fujimori a través de la presión y despidos de periodistas independientes de Canal N y América Televisión.
Información general
Año de fundación
1998
Fundador
Compañía Peruana de Radiodifusión S.A.
Intereses afiliados al fundador
Compañía Peruana de Radiofusión nació como radio en 1942 y, bajo la dirección de los peruanos Antonio Umbert, Nicanor Gonzales y Avelino Aramburu, se convirtió en el primer canal en inaugurar la era de la televisión comercial en 1958 en Perú. Entre 1971 y 1980 el canal fue tomado por una dictadura militar de izquierda. En los 90, los herederos de los fundadores vendieron la empresa a Televisa de México, para finalmente pasar a manos de los empresarios José Enrique y José Francisco Crousillat. Ambos dejaron el canal endeudado y envuelto en un escándalo político por vender la línea editorial del canal 4 al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos. Después de darse a la fuga, el canal pasó a manos de una junta de acreedores entre el grupo El Comercio, el diario La República y la cervecera colombiana Bavaria. En el 2007, El Comercio compra su parte a Bavaria y se convirtió en el accionista mayoritario de América Televisión.
Presidente del directorio
Luis Miro Quesada Valega
Intereses afiliados al presidente del directorio
Empresario peruano. Fue presidente del directorio de El Comercio entre 1999 y el 2005. Desde el 2007 se desempeña como presidente del Directorio de América Televisión, el canal más sintonizado del Perú. Al mismo tiempo ocupó el cargo de integrante del directorio de la constructora Graña & Montero, la empresa de su primo José Graña Miró Quesada, hasta el 2014.
Jefe de redacción
Clara Elvira Ospina Garzón
Intereses afiliados al jefe de redacción
Periodista colombiana. Directora periodística de América Televisión y Canal N. Exdirectora de RCN Noticias de Colombia. Reemplazó en el cargo a la periodista Laura Puertas, quien fue despedida del canal por «humanizar» al entonces candidato nacionalista Ollanta Humala durante las elecciones del 2011. Durante la gestión de Ospina, el programa Cuarto Poder, uno de los más sintonizados del canal, reveló durante las últimas elecciones el testimonio de un informante de la DEA que acusó a un congresista y financista de Keiko Fujimori en un caso de lavado de dinero en Perú y EE.UU. No se le conocen filiaciones partidarias. Aparece en el puesto 11 del sector televisión, de la encuesta anual sobre el poder en el Perú (2016), elaborada por la revista Semana Económica.
Otras personas importantes
Pablo Llona García Miró, Gustavo Mohme Llona, Eric Jurgensen Flores, César Pardo Figueroa Turner, José Antonio Miró Quesada Ferreyros, José Samanez Acebo, Miroslav Lauer Holoubek
Intereses afiliados a otras personas importantes
(Vicepresidente del directorio) Empresario apicultor.
(Director de La República) Empresario y dueño de uno de los diarios más importantes del Perú. Aunque no tiene una militancia política, el medio que dirige es considerado de centroizquierda.
(Gerente general de América Televisión) Administrador de empresas de nacionalidad boliviana. Empezó en este medio de comunicación en el año 2003, cuando el mismo se encontraba casi en quiebra después de entrar en un proceso concursal e involucrada en un escándalo político debido a que sus anteriores dueños, José Francisco y José Enrique Crousillat, se dieron a la fuga tras revelarse que vendieron la línea editorial del canal al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos.
(Integrante del directorio) Ingeniero Industrial peruano. Ocupa el cargo desde hace 20 años y también es directivo de las otras subsidiarias del grupo.
(Integrante del directorio) Miembro de la familia dueña de El Comercio, accionista y cuñado del fallecido Eduardo Calmell del Solar, quien fugó del Perú luego de vender la línea editorial del periódico que dirigía al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) de Vladimiro Montesinos. En el 2010, el semanario "Hildebrandt en sus trece revela el audio de una larga conversación entre Miró Quesada Ferreyros y el abogado Alberto Quimper, involucrado en un caso de corrupción llamado «Petroaudios» durante el gobierno de Alan García. En el diálogo, este último le sugiere al directivo de dicho medio que haga «negocios colaterales con el canal… porque da mucha plata». Un año después, el 2011, el medio digital IDL-Reporteros revela la declaración en el Congreso de Quimper, que entonces estaba preso, sobre al alcance de sus contactos con Miró Quesada Ferreyros. Entonces, este último le dijo al abogado que la investigación de los «Petroaudios» no sería difundida por América Televisión.
Integrante del Consejo Consultivo Editorial y columnista del diario La República. Escritor, poeta y ensayista peruano. Es una de las 8 personas que denunció a El Comercio por violar la libertad de expresión a raíz de la operación comercial que acabó con la compra de gran parte de las acciones de Epensa (hoy Prensmart) en el 2013. Fue opositor político del gobierno de Alberto Fujimori desde La República e incluido como víctima en el proceso por la interceptación de sus comunicaciones a cargo del desactivado Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Este año fue incluido en el top ten del sector prensa escrita, en la encuesta anual sobre el poder en el Perú, elaborada por la revista Semana Económica.
Integrante del directorio y gerente general del diario La República. Ingeniero peruano. No se le conoce filiación política.
Contacto
Dirección: Jr. Montero Rosas 1099, Cercado de Lima
Teléfonos: 51-4194000 ; Página web: www.americatv.com.pe
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total/% del financiamiento total)
Datos faltantes
Cuota de mercado
Datos faltantes
Más información
Metadata
Dificultad en identificar sus ingresos totales y por publicidad, utilidades y cuota de mercado.
Fuentes
Página web corporativa del Grupo El Comercio
http://grupoelcomercio.com.pe/corp.php, acceso noviembre 2016
Estados financieros del Grupo El Comercio entregados a la Superintendencia de Mercado de Valores el 2016
Yezers’ka, Lyudmyla. «Tendencia de los diarios digitales en Perú». 2008
http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/07/Lyudmyla.html