www.elcomercio.pe

Elcomercio.pe es la web de noticias con mayor audiencia del Perú. Fue lanzada el 15 de enero de 1997 con un registro de 77 mil visitas al portal ese día. En el 2015, casi 20 años después, tuvieron un promedio mensual de casi 21 millones de usuarios únicos, con picos de hasta 25 millones, según el IABPerú. Desde su nacimiento hasta fines del 2006, bajo la dirección del periodista Juan Carlos Luján Zavala, la web se dedicó a reproducir el contenido del impreso, pero también a recolectar noticias locales de impacto político, de agencias internacionales o de otras fuentes de información de credibilidad. Entre el 2007 y 2015, Luján es reemplazado por Fabricio Torres del Águila, experiodista de diarios deportivos y reportero de televisión y productor de Frecuencia Latina (hoy Latina). En ese lapso, elcomercio.pe empieza a crecer en audiencia en base en notas de farándula, de deportes y otras procedentes de redes sociales, dejando de lado el contenido serio que caracterizaba a esta web desde sus primeros años. Hoy el encargado de la sección web de El Comercio es Carlos Salas, exeditor de la sección deportiva de El Comercio.
Cuota de audiencia
Datos faltantes
Tipo de propiedad
Privado
Cobertura geográfica
Cobertura nacional
Tipo de contenido
Contenido gratuito
Empresas/Grupos mediáticos
Grupo El Comercio
Derecho al voto
168 accionistas con derecho a voto
Propietario individual
Grupo / Propietario individual
Enriqueta Graña Miró Quesada
Peruana (1950), miembro de la familia Miró Quesada, hermana menor de José Graña y vinculada a la mayor constructora del Perú: G&M. (Vea intereses de José Alejandro Graña Miró Quesada). No ha ejercido cargo público ni tiene afiliación partidaria.
Alfonso Miró Quesada de la Fuente ‘Foncho’
Peruano (1934), miembro de la familia Miró Quesada e integrante del directorio de la Empresa Editora El Comercio SA. No ha ejercido cargo público y casi toda su vida se ha dedicado a la actividad cultural. No se le conoce afiliación política partidaria. Su sobrino político es Juan José Garrido Koechlin, director del diario Perú21.
Información general
Año de fundación
1997
Fundador
Empresa Editora El Comercio S.A.
Intereses afiliados al fundador
El grupo El Comercio o Ecomedia -controlado por las familias peruanas Miró Quesada y García Miro- es el holding mediático más grande del Perú y se encuentra ubicado entre las 170 empresas más importantes de la lista que elabora la publicación “Perú: The top 100,000 companies 2015”. Líder de audiencia a través del diario más antiguo del país (El Comercio), del canal de televisión de señal abierta más sintonizado (América Televisión), de su canal de noticias por cable (Canal N), del diario popular más vendido de Latinoamérica (El Trome) y de las versiones digitales de sus impresos que lideran las listas de mediciones de tráfico web. Además son dueños de los diarios Perú21 y Correo (tabloides políticos), Gestión (económico), El Bocón y Depor (deportivos) y tienen la franquicia de Publimetro que se distribuye gratuitamente.
Presidente del directorio
José Antonio García Miró Miro Quesada
Intereses afiliados al presidente del directorio
Ocupa el cargo de presidente de la Empresa Editora El Comercio desde el 2005. Durante su gestión, el grupo se convirtió en la mayor corporación mediática del país y además eligió al primer director periodístico ajeno a la familia Miró Quesada: el economista Fritz du Bois, en el 2013. No se le conoce filiación política.
Jefe de redacción
Fernando Berckemeyer Olaechea
Intereses afiliados al jefe de redacción
Abogado peruano nacido en 1978 y con maestría en la Universidad de Harvard. Es miembro de una de las familias más tradicionales de Lima. Actualmente, es el segundo director periodístico de El Comercio que no pertenece a la familia Miró Quesada. Asumió el cargo el 2014, tras la muerte del economista Fritz du Bois. Fue editor de la sección Editorial desde el 2012. Se reconoce como liberal en lo político y económico. Aparece en el top 30, de la encuesta anual sobre el poder en el Perú y en el primer puesto de la encuesta del sector prensa escrita (2016), ambas elaboradas por la revista Semana Económica. Antes de ingresar a El Comercio, Berckemeyer era socio de una de las firmas de abogados tributarios más importantes de Lima: el estudio Olaechea de Lima (de propiedad de su familia materna y gerenciado por su tío José Antonio Olaechea Álvarez Calderón). Otro de sus tíos, Pedro Olaechea Álvarez Calderón, fue director de la Confiep y de Adex, los mayores gremios empresariales del país, y actualmente es congresista por el partido del presidente Pedro Pablo Kuczynski (periodo 2016-2021).
Otras personas importantes
Milagros Miró Quesada Martens, César Pardo Figueroa Turner, Enrique Pasquel Rodríguez, Martha Meier Miró Quesada
Intereses afiliados a otras personas importantes
Ingresó al directorio en 1998. Esta casada con el abogado Emilio Rodríguez-Larraín, accionista y presidente de directorio de la aerolínea Lan Perú).
es ingeniero y ocupa el cargo desde hace 20 años y también es directivo de las otras subsidiarias del grupo El Comercio.
es abogado. Estudio Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la misma época que Fernando Berckemeyer. Entre el 2011 y el 2012 laboró en el estudio Aramburú Heudebert & Asociados (especializado en temas tributarios, mineros y gasíferos), que tiene entre sus socios al abogado Fernando Berckemeyer Conroy, padre del actual director de El Comercio. Cuando, Berckemeyer fue nombrado jefe de la sección Editorial del diario en el 2012, llevó como su subeditor a Pasquel. Entre el 2007 y el 2011, Pasquel fue funcionario del órgano especializado en la eliminación de barreras burocráticas, competencia desleal y dumping en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Entre el 2005 y el 2008 fue investigador del Instituto Libertad y Democracia (ILD), la ONG del economista Hernando de Soto. En el 2016, apareció en el top 10, del sector prensa escrita, de la encuesta anual sobre el poder en el Perú, elaborada por la revista Semana Económica. En sus columnas de opinión, Pasquel se considera liberal.
postuló al Congreso en el 2000 por un partido político vinculado al expresidente Alberto Fujimori (preso por violación de derechos humanos y corrupción). Fue integrante del directorio de El Comercio hasta inicios del 2000. Su primo Alejandro Miró Quesada Cisneros, entonces director del diario, denunció presiones de un sector minoritario de accionistas, liderado por ella, para sacarlo del cargo en plena caída del régimen fujimorista. El caso llegó hasta la Sociedad Interamericana de Prensa. Después de ello Meier acabó retirada del medio. En el 2008, ella regresó al periódico como editora de la edición de fin de semana, siendo notoria su pública filiación fujimorista en las elecciones que enfrentó a Keiko Fujimori y Ollanta Humala el 2011. Ese mismo año, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa renunció como columnista del diario a través de una carta en la que considera que Meier convirtió al periódico en una «maquinaria propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori». Permaneció en el cargo por seis años, hasta que fue despedida por segunda vez en el 2015, por decisión del actual director Fernando Berckemeyer.
Contacto
Jr. Miró Quesada 300, Cercado de Lima
51-311-6500 ; www.elcomercio.pe
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total/% del financiamiento total)
Datos faltantes
Cuota de mercado
Datos faltantes
Más información
Metadata
Dificultad en identificar a todos los accionistas del grupo El Comercio.
Fuentes
Página web corporativa del Grupo El Comercio
Estados financieros del Grupo El Comercio entregados a la Superintendencia de Mercado de Valores el 2016
Perú Top Publications 2015
Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP)
Graña & Montero (G&M
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)
Tráfico de medios locales (IAB-Perú)
Saldaña, Walter. «Comunicación web (Medios, redes sociales y blogs en el ciberespecio)». 2013
López Martínez, Héctor. «Historia de El Comercio». 1989
Yezers’ka, Lyudmyla. «Tendencia de los diarios digitales en Perú». 2008
http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/07/Lyudmyla.html