www.Peru21.pe

El diario Perú21 nació el 21 de agosto del 2002. Desde entonces fue acompañada por su versión web: Peru21.pe, centrada en cobertura del acontecer noticioso de actualidad. En el 2015, este medio tuvo un promedio de 6 millones de usuarios únicos al mes y se encuentra entre los 10 digitales con más audiencia del país, según el IABPerú. En este lapso ha tenido como editores a los periodistas Diego Peralta (2002-2006), Pedro Rivas (2006-2008) y Alejandro Castro Backus, hasta la actualidad.
Cuota de audiencia
Datos faltantes
Tipo de propiedad
Privado
Cobertura geográfica
Cobertura nacional
Tipo de contenido
Contenido gratuito
Empresas/Grupos mediáticos
Grupo El Comercio
Grupo / Propietario individual
Servicios Especiales de Edición S.A. (SED, subsidiary of the El Comercio group)
La empresa Servicios Especiales de Edición S.A. (SED) es subsidiaria del grupo El Comercio creada por la familia Miró Quesada en 1987 para dedicarse al rubro de edición de periódicos, revistas y otras publicaciones periódicas. Tiene la totalidad de las acciones de Prensa Popular que edita Perú21, Trome, Gestión y Depor.
Información general
Año de fundación
2002
Fundador
Prensa Popular S.A.C.
Intereses afiliados al fundador
Prensa Popular S.A.C. -creada en el 2001 por Servicios Especiales de Edición S.A., una de las principales subsidiarias del Grupo El Comercio- se encarga de la edición de los diarios Perú21 (tabloide politico), Trome (periódico popular), Gestión (económico) y Depor (deportivo). También es propietaria de la empresa Publiqualy, que posee la franquicia de uso en el Perú de la marca del diario gratuito Publimetro.
Presidente del directorio
Gabriel Miró Quesada Cisneros
Intereses afiliados al presidente del directorio
Peruano. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Uno de sus primeros trabajos en medios de comunicación fue como reportero gráfico en la revista Ovación y el diario Afición entre 1970 y 1974. También fue gerente comercial de Radio El Sol y Solarmonía. Ha estado vinculado a las diferentes subsidiarias del grupo El Comercio desde 1989. Se desconoce sus filiaciones políticas. Su padre, Alejandro Miró Quesada Garland, y su hermano, Alejandro Miró Quesada Cisneros, fueron directores periodísticos del diario El Comercio.
Jefe de redacción
Juan José Garrido Koechlin
Intereses afiliados al jefe de redacción
Economista peruano con estudios de pregrado, maestrías y doctorado en universidades de EE.UU., Canadá y España. Postuló al Congreso por el partido Adelante en el 2011, pero no tuvo éxito. Un año después asumió la condución del programa Rumbo Económico de Canal N. A inicios del 2013 fue elegido director ejecutivo de la ONG Soluciones Empresariales contra la Pobreza, creada dos años antes por los dos mayores gremios empresariales del Perú: la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a cargo entonces de los empresarios Humberto Speziani y Pedro Olaechea Álvarez Calderón (congresista por el partido de Kuczynski para el período 2016-2021 y tío del hoy director de El Comercio Fernando Berkemeyer). En octubre del 2013, asumió la dirección del diario Perú21. Entre el 2004 y 2005, fue gerente de Desarrollo de Negocios de la constructora Graña & Montero, cuyo propietario es José Graña Miró Quesada, uno de los mayores accionistas individuales de El Comercio. Además es sobrino político de uno de los principales dueños del diario, Alfonso Miró Quesada de la Fuente. Se considera un liberal. Aparece en el top 10, del sector prensa escrita, de la encuesta anual sobre el poder en el Perú (2016), elaborada por Semana Económica.
Otras personas importantes
César Pardo Figueroa Turner, María Francisca Graña Cánepa, Bernardo Roca Rey Miró Quesada, Hieronymus Rodríguez Carbone
Intereses afiliados a otras personas importantes
Ingeniero Industrial. Ocupa el cargo de gerente general de El Comercio desde hace 20 años y también es directivo de las otras subsidiarias del grupo, entre ellas Prensa Popular.
Hija de José Graña Miró Quesada, dueño de la constructora Graña y Montero, ubicada en el octavo puesto de la lista de los mayores grupos económicos del país, elaborada por la publicación “Peru: the top 10,000 companies 2015”. Esta compañía y sus subsidiarias en otros 7 países de Latinoamérica también han incursionado en concesiones viales, ferroviarias, y construcción de estructuras para el negocio del petróleo, gas y electricidad. . Integra el directorio de Prensa Popular.
Actual presidente del Consejo de la Prensa Peruana y de la Asociación Peruana de Gastronomía-Apega. Fue viceministro de Cultura durante el gobierno del presidente Alan García y miembro de la comisión de alto nivel del Lugar de la Memoria. Fue uno de los creadores de Canal N, el primer canal exclusivo de noticias del Perú. Integra el directorio de Prensa Popular.
Gerente general de Prensa Popular. Administrador de empresas. Trabaja en esta subsidiaria de El Comercio desde el 2007. Allí se ha desempeñado como jefe de marca de Perú21, Gestión y Depor y director general de Publimetro.
Contacto
Jr. Miró Quesada 247 (Piso 6), Cercado de Lima
51-311-6500 ; www.peru21.pe
Información financiera
Ingresos (en millones de $)
Datos faltantes
Utilidad operativa (en millones de $)
Datos faltantes
Publicidad (total/% del financiamiento total)
Datos faltantes
Cuota de mercado
Datos faltantes
Más información
Titulares
Metadata
Dificultad en identificar sus ingresos totales y el monto recibido por publicidad, utilidades y cuota de mercado.
Fuentes
Página web corporativa del Grupo El Comercio
Estados financieros del Grupo El Comercio entregados a la Superintendencia de Mercado de Valores el 2016
Perú Top Publications 2015
Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP)
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)
Pichihua, Sofía. Tesis para licenciatura: Producción de noticias en las redacciones digitales de Peru21 y Depor
Tráfico de medios locales (IAB-Perú)