Grupo El Comercio

Anunciaron el cambio de su identidad corporativa de Grupo El Comercio a Ecomedia. El Comercio o Ecomedia -controlado por las familias Miró Quesada y García Miro- es el grupo mediático más grande del Perú y se encuentra ubicado entre las 170 empresas más importantes del listado que elabora “Perú: The top 100.000 companies 2015”. El 2015, los ingresos de este grupo y sus subsidiarias fueron superiores a la suma total de lo recibido por toda la industria mediatica del Perú. El diario -creado en el siglo XIX por dos inmigrantes que llegaron a Lima durante las guerras emancipadoras de Sudamérica- pasó a la familia Miró Quesada en 1875, sobrevivió al asesinato de uno de sus directores en 1933 y a la confiscación de una dictadura militar de izquierda entre 1974 y 1980.
La compañía que originó al grupo nació bajo el nombre de Infobanco-Servicios Teleinformativos en 1991 y cambió a Empresa Editora El Comercio S.A. en 1996. Sin embargo, su poder empresarial y de influencia en la opinión pública creció con fuerza en la última década, casi al mismo tiempo que ingreso al mercado de la televisión con la compra de la Compañía Peruana de Radiodifusión (América Televisión o Canal 4).
En las elecciones presidenciales del 2006 y 2011, según diversos análisis políticos de la época, El Comercio apoyó a los candidatos Alan García y Keiko Fujimori, ambos de derecha, frente al candidato nacionalista Ollanta Humala, quien finalmente ganó en la última contienda. Esto apoyo fue más evidente en la campaña del 2011, cuando el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, renunció como columnista del diario a través de una carta en la que dijo que El Comercio se convirtió en una «maquinaria propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori».
Dos años después, el 2013, el grupo adquirió más del 50% de las acciones de la empresa que editaba a los rivales de sus diarios impresos: la empresa Epensa. Luego de conocerse la operación, un grupo de periodistas denunció a El Comercio por violar la libertad de expresión y la pluralidad informativa al concentrar casi el 80% de la circulación efectiva de diarios. El proceso por la denominada “concentración” está en el Poder Judicial, pero se espera que el caso llegue a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Costa Rica. Después de la demanda, el grupo El Comercio inició el 2014 un proceso de diversificación de sus operaciones, cambiando su identidad jurídica de Empresa Editora El Comercio S.A. a Vigenta Inversiones S.A. e incursionando en el negocio de la educación y el entretenimiento, en Chile y Colombia. Ese mismo año, anunciaron el cambio de su identidad corporativa de Grupo El Comercio a Ecomedia.
A fines del 2017, el grupo El Comercio recibió un duro golpe cuando uno de sus principales accionistas, José Alejandro Graña Miró Quesada (primo y sobrino de exdirectores periodísticos del diario El Comercio, fue detenido por orden del Poder Judicial en el marco del Caso Lava Jato. Su compañía, la constructora Graña & Montero, fue socia de Odebrecht en las principales megaobras del Perú de los últimos 15 años.
El 2019, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) inició un proceso de investigación contra el grupo El Comercio y algunos de sus exaltos funcionarios por orquestar un acuerdo secreto entre sus subsidiarias para repartirse a los clientes del mercado de servicios de impresión comercial de clientes privados entre 2011 y 2017.
Actualmente, el Poder Judicial aun debe pronunciarse por la acción de amparo planteada en el 2013 contra el grupo El Comercio por la presunta violación del derecho constitucional de libertad de expresión e información en el llamado caso de la concentración de medios.
Casa matriz
Empresa Editora El Comercio S.A.
Modalidad comercial
Privado
Forma legal
Sociedad Anónima.
Sectores empresariales
Entretenimiento, Inmobiliario y Educación.
Propietario individual
José Alejandro Graña Miró Quesada
Peruano (Lima, 1945), arquitecto y miembro de la familia Miró Quesada. Dueño y expresidente del directorio de la mayor constructora del país, Graña & Montero (G&M), una de las empresas peruanas que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York y que llegó a estar ubicada en el octavo puesto de la lista de los mayores grupos económicos del Perú, según la publicación “Peru: the top 10,000 companies 2015”. La XXXV Encuesta del Poder de la revista Semana Economica, lo consideró como una de las 30 personas con más poder del Perú en 2015. Entre 1991 y el 2014, fue integrante del directorio de Empresa Editora El Comercio S.A. Además, fue miembro del directorio del Banco de Crédito del Perú, Telefónica del Perú, Refinería La Pampilla y Edegel. G&M y sus subsidiarias en otros 7 países de Latinoamérica han incursionado en el negocio de concesiones viales, ferroviarias, petróleo, gas y electricidad. Aunque el accionista de Graña & Montero tiene perfil bajo –no ha ejercido cargo público ni se le conoce afiliación partidaria– su empresa ha sido elegida durante los últimos tres gobiernos de Perú (Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala) para encargarse de los principales megaproyectos de construcción. Hoy su empresa es investigada por lavado de dinero procedente de la corrupción al ser involucrada en el Caso Lava Jato por su relación de asociada de la compañía brasileña Odebrecht. Por estos hechos, José Graña Miró Quesada (así como otros altos funcionarios de su compañía) estuvo bajo detención preventiva entre diciembre del 2017 y abril del 2018.

Enriqueta Graña Miró Quesada
Peruana (1950), miembro de la familia Miró Quesada, hermana menor de José Graña y vinculada a la mayor constructora del Perú: Graña & Montero (vea intereses de José Alejandro Grana Miró Quesada). No ha ejercido cargo público ni tiene afiliación partidaria.
Alfonso Miró Quesada de la Fuente ‘Foncho’
Peruano (1934), miembro de la familia Miró Quesada e integrante del directorio de la Empresa Editora El Comercio SA. No ha ejercido cargo público y casi toda su vida se ha dedicado a la actividad cultural. No se le conoce afiliación partidaria. Su sobrino político es Juan José Garrido Koechlin, director del diario Perú21.
Otros medios impresos
El Comercio, Perú21, Trome, Gestión, Correo, Ojo, Depor, ElBocón, Publimetro, Diario The New York Times-versión Perú, Revista Somos,Revista Casa & Más,Revista Hola Perú, Revista G, Revista Ruedas & Tuercas, Revista Vamos, Revista Aptitus, Revista Urbania Premiun, Revista Mujer Trome, Revista Mujer Actual.
Otros medios televisivos
AméricaTv, America TV HD, Canal N
Otros medios online
www.ElComercio.pe, www.Perú21.pe, www.Trome.pe, www.Gestion.pe, www.Diariocorreo.pe, www.Ojo.pe, www.Show.pe, www.Depor.pe, www.Elbocon.pe, www.Publimetro.pe, www.Peru.com, www.Laprensaperu.com, www.americatv.com.pe, www.Canaln.pe, www.Elshow.pe, www.Mujerpandora.com, www.Tuderechoaelegir.pe
Empresa de medios
Empresas mediáticas del grupo
Compañía Peruana de Radiodifusión S.A., Prensmart S.A.C. Prensa Popular S.A.C., Publiqualy S.A.C., Orbis Ventures S.A.C., Www.Peru.com S.A Servicios Especiales de Edición S.A. Grupo Tv Perú S.A.C., Plural Tv S.A.C. Revistas Amauta S.A.C. Productora Peruana de Información S.A., Producciones Cantabria S.A.
Negocios digitales
Clasificados.pe, Neoauto.com, Aptitus.com, Urbania.pe, Clubelcomercio.pe,
Ecomedia.pe, Perured.pe, Peruquiosco.pe, Peruid.pe, Pagoefectivo.pe, Menuperu.elcomercio.pe, Ofertorp.pe, Elcomercio.aptitus.com, DataImágenes, Suscripciones Digitales, Catálogos virtuales (Oe e Hiraoka), Houseonline
Imprenta
Zeta Comunicadores, Amauta Impresiones Comerciales y Alfa Beta Sistemas
Editorial
Punto & Coma Editores
Negocio
Sector entretenimiento
Vigenta Entretenimiento (Se fusionó con Vigenta Inversiones en el 2016), Atracciones Coney Island (70%) y 4Kids Corporation (51%)
Sector Inmobiliario
Vigenta Inmobiliaria, Inmobiliaria El Sol del Perú (100%), Edificio Leonard (100%) y Houseonline S.A. (85%)
Sector educación
Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Red Avansys (100%), Universidad Privada Peruano Alemana (99%), Proyectos Educativos Integrales del Perú (75%) y Vigenta Educación (Se fusionó con Vigenta Inversiones en el 2016)
Colombia
Diver Happy (70%) y Divertrónica Medellín (70%)
Chile
Yukids (70%)
Bolivia
Zetta Flexo Gráfica de Bolivia (99%).
Información general
Año de fundación
1991
Fundador
Manuel Amunátegui (chileno) y Alejandro Villota (argentino)
Intereses afiliados del fundador
Los dos fundadores de El Comercio, uno de los diarios más antiguos de la región, llegaron al Perú durante las guerras por la independencia de Sudamérica en el siglo XIX. Amunátegui sirvió al bando militar de la corona española y Villota al ejército libertador de José de San Martín.
Empleados
Aproximadamente 4.700 empleados al 2016 (Vigenta Inversiones y sus subsidiarias).
Contacto
Jr. Santa Rosa 300, Cercado de Lima
51-311-6500 ; www.elcomercio.pe
Número de identificación fiscal/ ID
20143229816 RUC
Información financiera
Ingresos (datos financieros/opcional)
US$432 millones aproximadamente (S/ 1,472 millones). Datos de El Comercio (2015).
Utilidad operativa (en millones de $)
US$58 milones, aproximadamente (S/ 197.2 milones). Datos de El Comercio (2015).
Publicidad (total / % del financiamiento total)
US$370 millones, aproximadamente (S/ 1.261 millones) Datos de El Comercio (2015). # La publicidad representa un poco más del 80% de los ingresos del grupo.
Administración
Directorio ejecutivo + Intereses del directorio ejecutivo
El directorio está integrado por 11 personas, nueve de ellos son integrantes de la familia Miró Quesada y García Miró, fundadora de la compañías, mientras que dos de ellos son directores independientes.
Presidente del directorio desde el 2017 y además gerente general desde el 2019. Empleado del grupo desde hace más de 20 años.
Vicepresidente del directorio. Fue presidente del directorio de América Televisión, el canal más importante del Perú. Hasta el 2014, integró el directorio de Graña & Montero, la constructora de su primo José Graña, hoy involucrada en un escándalo por corrupción. Entre 1998 y 2005, fue presidente del directorio de El Comercio. Ocupa el directorio del grupo mediático desde 1991 y fue gerente general adjunto entre 1983 y 1994.
Actual presidente del Consejo de la Prensa Peruana y de la Asociación Peruana de Gastronomía-Apega. Fue viceministro de Cultura durante el gobierno del presidente Alan García y miembro de la comisión de alto nivel del Lugar de la Memoria. Fue uno de los creadores de Canal N, el primer canal exclusivo de noticias del Perú.
Administrador de empresas. Entre el 2001 y el 2013 ocupó diferentes cargos (desde jefe de finanzas hasta gerente general) en uno de las compañías madereras más conocidas del Perú: el Grupo Bozovich, señalado en los últimos años como una empresa vinculada a la comercialización de madera de origen sospechoso de la Amazonía y luego investigada por presunto lavado de dinero. Su tío Alejandro Miró Quesada Cisneros fue director de El Comercio.
Exeditora del diario El Comercio. Postuló al Congreso en el 2000 por un partido político vinculado al expresidente Alberto Fujimori. Fue integrante del directorio de El Comercio hasta inicios del 2000. Su primo Alejandro Miró Quesada Cisneros, entonces director del diario, denunció presiones de un sector minoritario de accionistas, liderado por ella, para sacarlo del cargo en plena caída del régimen fujimorista. El caso llegó hasta la Sociedad Interamericana de Prensa. Después de ello Meier acabó retirada del medio. En el 2008, ella regresó al periódico como editora de la edición de fin de semana, siendo notoria su filiación fujimorista en las elecciones que enfrentó a Keiko Fujimori y Ollanta Humala el 2011. Ese mismo año, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa renunció como columnista del diario a través de una carta en la que considera que Meier convirtió al periódico en una “maquinaria propagandística de la candidatura de Keiko Fujimori”. Permaneció en el cargo por seis años, hasta que fue despedida por segunda vez en el 2015.
Fue periodista de diferentes secciones del diario El Comercio y realizó una maestría en la Universidad de Columbia. Actualmente, es la integrante del directorio más joven del grupo El Comercio.
Abogado. Hijo del abogado Emilio Rodríguez Larraín, presidente del directorio de la principal aerolínea del Perú: Latam, y de Milagros Miró Quesada Martens, exvicepresidenta de El Comercio.
Fue gerente general de una compañía del grupo Wiese.
Fue gerente general de Telefónica de Chile.
Fue presidente de DirecTv Latinoamérica.
Empresario apicultor.
Directorio no ejecutivo + Intereses del directorio no ejecutivo
Director del diario El Comercio y ex director del periódico Perú21. Economista peruano con estudios de pregrado, maestrías y doctorado en universidades de EE.UU., Canadá y España. Postuló al Congreso por el partido Adelante en el 2011, pero no tuvo éxito. Un año después asumió la condución del programa Rumbo Económico de Canal N. A inicios del 2013 fue elegido director ejecutivo de la ONG Soluciones Empresariales contra la Pobreza, creada dos años antes por los dos mayores gremios empresariales del Perú: la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a cargo entonces de los empresarios Humberto Speziani y Pedro Olaechea Álvarez Calderón (congresista por el partido de Kuczynski para el período 2016-2021 y tío del hoy director de El Comercio Fernando Berkemeyer). En octubre del 2013, asumió la dirección del diario Perú21. Entre el 2004 y 2005, fue gerente de Desarrollo de Negocios de la constructora Graña & Montero, cuyo propietario es José Graña Miró Quesada, uno de los mayores accionistas individuales de El Comercio. Además es sobrino político de uno de los principales dueños del diario, Alfonso Miró Quesada de la Fuente. Se considera un liberal.
Gerente Central de Operaciones Ingeniero Industrial, empleado de El Comercio desde hace más de 20 años, miembro de la familia propietaria del diario.
Integrante del Consejo Consultivo Editorial. Fue vicepresidenta de El Comercio. Ingresó al directorio en 1998. Esta casada con el abogado Emilio Rodríguez-Larraín, accionista y presidente de directorio de la aerolínea Latam.
Integrante del Consejo Consultivo Editorial. Exdirector de El Comercio.
Integrante del Consejo Consultivo Editorial.
Otras personas influyentes + Intereses de otras personas influyentes
Accionista minoritario de El Comercio.Abogado peruano. Esposo de la vicepresidenta de El Comercio, Milagros Miró Quesada Martens, y socio del estudio Rodríguez Larraín. Fue secretario general del Ministerio de Economía y Finanzas (1982), viceministro de Pesquería (1984-1985) y miembro del directorio de Panamericana Televisión, Radio Programas del Perú y de Compañía Latinoamericana de Radiodifusión. Es accionista y presidente del directorio de la aerolínea Lan Perú desde el 2004, además es presidente del directorio de Inmuebles Comerciales del Perú, empresa nacional de propiedad de la corporación chilena Parque Arauco, la cual tiene diferentes subsidiarias que a su vez son propietarias de algunos de los principales centros comerciales del Perú: Larco Mar, por ejemplo.
Miembro del directorio de la Compañía Peruana de Radiodifusión que opera América Televisión y Canal N.Integrante de la familia dueña de El Comercio, accionista y cuñado del fallecido Eduardo Calmell del Solar, quien fugó del Perú luego de vender la línea editorial del periódico que dirigía al Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) de Vladimiro Montesinos. En el 2010, el semanario «Hildebrandt en sus trece» reveló el audio de una larga conversación entre Miró Quesada Ferreyros y el abogado Alberto Quimper, involucrado en un caso de corrupción llamado «Petroaudios» durante el gobierno de Alan García. En el diálogo, Quimper le sugiere al directivo de dicho medio que haga «negocios colaterales con el canal… porque da mucha plata». Un año después, el 2011, el medio digital IDL-Reporteros revela la declaración en el Congreso de Quimper, que entonces estaba preso, sobre el alcance real de sus contactos con Miró Quesada Ferreyros. Entonces, este último le dijo al abogado que la investigación de los «Petroaudios» no sería difundida por América Televisión.
Directora periodística de América Televisión y Canal N. Periodista colombiana. Exdirectora de RCN Noticias de Colombia. Reemplazó a la periodista Laura Puertas, quien fue despedida del canal por «humanizar» al entonces candidato nacionalista Ollanta Humala durante las elecciones del 2011. Durante la gestión de Ospina, el programa Cuarto Poder, uno de los más sintonizados del canal, reveló el testimonio de un informante de la DEA que acusó a un congresista y financista de Keiko Fujimori en un caso de lavado de dinero en Perú y EE.UU. No se le conocen filiaciones partidarias. Aparece en el puesto 11 del sector televisión, de la encuesta anual sobre el poder en el Perú (2016), elaborada por Semana Económica.
Presidente del directorio y accionista de Prensmart. Economista peruano. Tras la caída del régimen de Alberto Fujimori, el Congreso solicitó al Ministerio Público que se investigue a Luis Agois por formar parte de la organización criminal de Vladimiro Montesinos, acudir al desaparecido Servicio de Inteligencia Nacional y vender la línea editorial de sus medios de comunicación a cambio de dinero para favorecer la tercera reelección de Fujimori. Agois reconoció haber visitado el SIN, pero rechazó haber recibido dinero del exasesor. La fiscalía investigó el caso, pero fue archivado en el 2004. El 2013, fue uno de los accionistas que participó en el polémico proceso de venta del accionariado de Epensa (anterior nombre de Prensmart) a El Comercio. Ese mismo año, un grupo de ocho periodistas denunció a Agois, a su madre, a sus hermanos y a El Comercio por violar el derecho a la libertad de expresion e información por la citada operación comercial.
Más información
Metadatos
Dificultad en identificar a todos los accionistas del grupo El Comercio e información escasa sobre los ingresos segmentados por subsidiarias.
Fuentes
Página web corporativa del Grupo El Comercio
Estados financieros del Grupo El Comercio entregados a la Superintendencia de Mercado de Valores el 2016
http://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/Empresa%20Editora%20El%20Comercio%20SA%20consolidado.pdf
Perú Top Publications 2016
Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú (SEPP)
Graña & Montero (G&M
Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat)
López Martínez, Héctor. Historia de El Comercio, 1989